fbpx

Test de Audiología

Test de Audiología

Autoevaluación

Los síntomas de la pérdida auditiva varían y con frecuencia ocurren en forma gradual sin que usted note lo que sucede. Este cuestionario y tamizaje auditivo lo pueden guiar por una prueba inicial para detectar si tiene una pérdida auditiva.

Este auto tamizaje no pretende reemplazar un exámen completo de audición que lleve a un diagnóstico. Usted debe visitar a un profesional para que le practiquen una evaluación más exhaustiva si sospecha que presenta una pérdida auditiva. Conozca más sobre a quién contactar al respecto.

Read more: Test de Audiología

  • Hits: 10088

La Audiometría

La Audiometría

La Audiometría muestra la audición útil y el grado de pérdida auditiva de una persona en cada uno de los oídos.

En la parte superior del gráfico, los números oscilan entre 125 y 8000, y corresponden a las diferentes frecuencias o tonos de los sonidos.

Durante una prueba de audición, un audiólogo o profesional de la audición presenta los sonidos de cada frecuencia de uno en uno.

El tono más débil que una persona es capaz de oír en cada frecuencia se indica en el audiograma en esa frecuencia e intensidad. Esto es lo que se conoce como "umbral auditivo". El audiograma es un gráfico de su audición. Indica el grado de variación de la capacidad auditiva respecto a la media normal y, en caso de detectarse una pérdida auditiva, dónde estaría localizado el problema.

Existen diferentes tipos y grados de pérdida auditiva. Dependiendo de la región del oído afectada, los expertos generalmente distinguen entre cuatro tipos principales de pérdida auditiva: pérdida auditiva conductiva, pérdida auditiva neurosensorial, pérdida auditiva mixta y pérdida auditiva retrococlear.

Un audiólogo o especialista en audición puede ayudarle a determinar si sufre una pérdida auditiva. Dependiendo del grado o severidad, se le recomendará la solución adecuada.

Read more: La Audiometría

  • Hits: 9440

Pérdidad Auditiva

Pérdida Auditiva

La pérdida auditiva es un problema muy común. Más de 500 millones de personas alrededor del mundo presentan algún grado de pérdida auditiva y a medida que los niveles de ruido aumentan por doquier, ese número sigue creciendo. La exposición prolongada a intensidades altas de ruido, en el trabajo o en el hogar, se traduce en una pérdida auditiva que se hace cada vez más común en edades más tempranas.

Nuestra capacidad para oír afecta cómo nos comunicamos y conectamos con otros. Por esta razón, hay efectos sociales y emocionales que a menudo acompañan los síntomas de una pérdida auditiva.

Signos de Pérdida Auditiva

Los signos de la pérdida auditiva pueden incluir:
  • Tener la impresión de que la gente murmura.
  • Pedir a los demás que repitan lo que dicen.
  • Dificultad para seguir conversaciones cuando hay ruido de fondo o en situaciones de grupo.
  • Las voces de mujeres y niños son más difíciles de escuchar.
  • Se escucha lo que la gente habla, pero se tiene dificultad para entender las palabras.
  • El volumen del televisor o la radio está más fuerte de lo normal.
  • No se escuchan sonidos agudos como los pájaros, grillos y campanas.
  • La familia, colegas y amigos sugieren que usted puede tener un problema.
  • Usted escucha con frecuencia un silbido o zumbido en sus oídos.

Tipos de Pérdida Auditiva

  • Pérdida Conductiva

    Todo problema en el oído externo o medio que impida que el sonido se transmita adecuadamente se conoce como pérdida auditiva conductiva, son generalmente de grado leve o moderado, oscilando entre los 25 y los 65 decibelios.

    Las causas de este tipo de pérdida incluyen infecciones de oído medio, acumulación de calcio alrededor de la cadena osicular o acumulación de cerumen o líquido debido a los resfriados. Dependiendo de la causa específica del problema, se puede solucionar con medicación, cirugía, audífono o un implante de oído medio.
  • Pérdida Neurosensorial

    Es el resultado del deterioro o ausencia de células sensoriales (células ciliadas) en la cóclea y suele ser permanente. Conocida también como “sordera del nervio”, la pérdida auditiva neurosensorial puede ser leve, moderada, severa o profunda.

    Este tipo de perdida explica el 90% de los problemas auditivos en los adultos. Las causas incluyen envejecimiento, exposición repetida a ruido excesivo sin protección auditiva adecuada, enfermedades como paperas, esclerosis múltiple o enfermedad de Ménière, medicamentos ó rubeola adquirida durante el embarazo.

    La pérdida auditiva neurosensorial de leve a severa se puede corregir habitualmente con un audífono o un implante de oído medio.
  • Pérdida Mixta:

    Es la combinación de una pérdida auditiva neurosensorial y conductiva. Se produce como consecuencia de problemas tanto en el oído interno como medio.

    Entre las opciones de tratamiento se encuentran la medicación, la cirugía, los audífonos o el implante de oído medio.
  • Pérdida Retrococlear

    Un problema que tenga como consecuencia la ausencia o el deterioro del nervio auditivo puede ocasionar una pérdida auditiva retrococlear. La pérdida auditiva retrococlear suele ser profunda y permanente. Los audífonos y los implantes cocleares no son efectivos, ya que el nervio no puede transmitir la información sonora necesaria al cerebro. En muchos casos, un Implante de Tronco Cerebral puede ser una opción terapéutica.
  • Perdida Unilateral

    La pérdida auditiva significativa o total en un oído también es referida como sordera unilateral. Puede ser causada por: enfermedad, trauma craneal, tumores, o desórdenes hereditarios. Este tipo de pérdida auditiva reduce en gran medida la conciencia sonora del peor oído de las personas y puede ser muy incapacitante.

    Para este tipo de perdida existen opciones de tratamiento, como el sistema inalámbrico CROS/BiCROS que ayuda a superar las dificultades asociadas con tener audición por un sólo oído.

Read more: Pérdidad Auditiva

  • Hits: 14316

Tipos de Pérdida

Perdida Conductiva

Todo problema en el oído externo o medio que impida que el sonido se transmita adecuadamente se conoce como pérdida auditiva conductiva, son generalmente de grado leve o moderado, oscilando entre los 25 y los  65  decibelios.

Las causas de este tipo de pérdida incluyen infecciones de oído medio, acumulación de calcio alrededor de la cadena osicular o acumulación de cerumen o líquido debido a los resfriados. Dependiendo de la causa específica del problema, se puede solucionar con medicación, cirugía, audífono o un implante de oído medio.

 

Perdida Neurosensorial:

Es el resultado del deterioro o ausencia de células sensoriales (células ciliadas) en la cóclea y suele ser permanente. Conocida también como “sordera del nervio”, la pérdida auditiva neurosensorial puede ser leve, moderada, severa o profunda.

Este tipo de perdida explica el 90% de los problemas auditivos en los adultos. Las causas incluyen envejecimiento, exposición repetida a ruido excesivo sin protección auditiva adecuada, enfermedades como paperas, esclerosis múltiple o enfermedad de Ménière, medicamentos ó rubeola adquirida durante el embarazo.

La pérdida auditiva neurosensorial de leve a severa se puede  corregir habitualmente con un audífono o un implante de oído medio.

 

 

Perdida Mixta:

Es la combinación de una pérdida auditiva neurosensorial y conductiva. Se produce como consecuencia de problemas tanto en el oído interno como medio. 

Entre las opciones de tratamiento se encuentran la medicación, la cirugía, los audífonos o el implante  de oído medio.

 

Perdida Retrococlear:

Un problema que tenga como consecuencia  la ausencia o el deterioro del nervio auditivo puede ocasionar una pérdida auditiva retrococlear. La pérdida auditiva retrococlear suele ser profunda  y  permanente. Los audífonos y los implantes cocleares no son efectivos, ya que el nervio no puede transmitir la información sonora necesaria al cerebro. En  muchos casos, un Implante de Tronco Cerebral puede ser una opción terapéutica.

 

Perdida Unilateral:

La pérdida auditiva significativa o total en un oído también es referida como sordera unilateral. Puede ser causada por: enfermedad, trauma craneal, tumores, o desórdenes hereditarios. Este tipo de pérdida auditiva reduce en gran medida la conciencia sonora del peor oído de las personas y puede ser muy incapacitante. 

Para este tipo de perdida existen opciones de tratamiento, como el sistema inalámbrico CROS/BiCROS que ayuda a superar las dificultades asociadas con tener audición por un sólo oído.

  • Hits: 7468

Anatomía del Oído

Anatomía del oído

Para entender mejor la pérdida auditiva, resulta útil entender primero la anatomía del oído.

El oído consta de tres partes:
01

Oído Externo

Pabellón auricular (aurícula) –recoge y canaliza el sonido hacia el conducto auditivo. Conducto auditivo (conducto auditivo externo) – dirige el sonido al interior del oído.
02

Oído Medio

Tímpano (membrana timpánica) – transforma el sonido en vibraciones. Martillo, yunque y estribo–esta cadena de tres pequeños huesos (cadena de huesecillos) transfiere las vibraciones al oído interno.
03

Oído Interno

  • Oído interno (cóclea): contiene fluido y células ciliadas altamente sensibles. Estas pequeñas estructuras en forma de cabello se desplazan cuando son estimuladas por las vibraciones del sonido.
  • Sistema vestibular: contiene células que controlan el equilibrio.
  • Nervio auditivo: va desde la cóclea hasta el cerebro.

Read more: Anatomía del Oído

  • Hits: 21023